PAMPLONA, 7 (EUROPA PRESS)
La Fundación para la Divulgación e Investigación del Antiguo Egipto organizará en septiembre en el Planetario de Pamplona un coloquio internacional en el que investigadores procedentes de Estados Unidos, México, Egipto o Francia debatirán sobre la fundación de las ciudades en las civilizaciones maya y egipcia.
Los expertos abordarán entre el 5 y el 10 de septiembre las transformaciones sociales que conllevaron las ciudades, la utilización de las tierras bajas para su asentamiento, el culto al fundador de la ciudad, las ciudades estado y su influencia en Grecia y Roma entre otras cuestiones.
María Luz Mangado, presidenta del coloquio internacional y miembro de la Fundación del Antiguo Egipto, destacó como cuestión relevante de las jornadas la aportación de las ciudades mayas y egipcias a la comunicación comercial, «pese a que existe la impresión de que la comunicación ha surgido con la televisión».
María Luz Mangado destacó que núcleos como Alejandría, en Egipto, fueron pioneros en el comercio y que su influencia se trasladó a las ciudades de la época romana y griega.
La experta destacó además que las investigaciones en las urbes de las antiguas civilizaciones han revelado también «el impresionante legado artístico, que ahora se ha convertido en valor turístico y que debe ser protegido por las autoridades».
La organización del coloquio, bajo el título de «Fundación, refundación y relocalización de las ciudades en las civilizaciones maya y egipicia: una perspectiva desde la antigúedad», cuenta con la colaboración de la UNESCO, la Fundación Dinastía Vivanco, y la Sociedad Europea de Estudios Mayas.
En el encuentro participarán arqueólos, historiadores, epigrafistas, inconografistas y otros expertos de disciplinas científicas vinculadas con el mundo antiguo. María Luz Mangado destacó que el coloquio servirá también para «intercambia experiencias entre profesionales». La inscripción a las jornadas para el público en general es de 40 euros y para jubilados y estudiantes de 20 euros.
El coloquio internacional estará distribuido en tres apartados. El primero estará dedicado a la «Fundación, refundación y relocalización de ciudades en el área maya», el segundo, a la «Fundación y relocalización de ciudades en Mesoamérica», y el tercero, a la «Fundación y revocación de ciudades en la antiguedad: aspectos regionales».
En esos tres apartados se abordarán los casos concretos de Yucatán, Copan, Guatemala, México, Ajenaton, Tiebas, Alejandría, el valle del Nilo.