Geología
Muchos más aspectos que el térmico intervienen en la dinámica interna de la Tierra
(NC&T) El estudio ha sido llevado a cabo por los científicos Nicholas Schmerr y Edward Garnero de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe. Esta visión del funcionamiento interno de la Tierra la describe como comparable en cierto modo a un organismo vivo, y subraya que los eventos que suceden en lo profundo del planeta pueden tener efectos, a veces insospechados, en la superficie. Este estudio revela que en el manto superior de la Tierra (una zona que se extiende hasta 660 kilómetros de profundidad) la presión y la temperatura no son los únicos actores. El modelo mas simple del manto (la capa de la Tierra justo debajo de la corteza) es el de una máquina calorífica convectiva. Como una olla con agua hirviendo, el manto tiene partes que están calientes y que ascienden, como en la grieta a mitad del Atlántico; y partes más frías que descienden, como en las zonas de subducción. Ahí, la corteza se "hunde" en la Tierra, mezclándose y transformándose en otras "fases" materiales, como el grafito en diamante.
La topografía superficial se superpone sobre la topografía a 410 y 660 km de profundidad. (Foto: Arizona State University, Nicholas Schmerr/Edward Garnero)
Más artículos