Hallan fósiles de un camélido gigante en Miramar
El Museo Municipal Punta Hermengo de la ciudad bonaerense dio a conocer el hallazgo y rescate de restos fósiles de un guanaco prehistórico extinto de gran tamaño,...
La cara ha evolucionado en paralelo al cerebro del género homo
Un estudio del CSIC analiza la relación entre la base del cráneo y el esqueleto facial en el género ‘Homo’
CSIC/DICYT La evolución la cara humana está estrechamente vinculada...
Un estudio explica cómo se ha producido la evolución humana de la cara
Los investigadores concluyen que el patrón histológico que se observa en el Homo sapiens es único en la evolución humana. El modelo de crecimiento de otras especies...
Los fósiles de un rumiante extinto arrojan luz sobre la evolución de las jirafas
Un trabajo de investigadores del CSIC concluye que los paleomerícidos y las jirafas comparten un ancestro común
CSIC/DICYT Los paleomerícidos (en griego “rumiante antiguo”) son unos enigmáticos ungulados que...
Se adelanta la llegada de la industria achelense al norte de Europa en cien...
El CENIEH participa en un trabajo sobre dataciones radiométricas de 17 yacimientos europeos
CENIEH/DICYT Un equipo internacional de científicos del que forma parte la geocronóloga Davinia Moreno, del Centro...
Faunas terrestres de Gondwana: la historia de los animales más australes
Descubren fósiles de animales terrestres de 270 millones de años que permiten reconstruir la historia de la colonización de los continentes del Hemisferio Sur
CONICET/DICYT La hipótesis que clásicamente...
Datación del yacimiento mesolítico más antiguo de la Península Ibérica
Mediante la datación por carbono-14 se ha podido determinar la antigüedad de restos humanos del yacimiento valenciano de El Collado
CNA/DICYT En Europa, el periodo en el que los...
Los yacimientos de Orce son los más antiguos con restos humanos en Europa occidental
La presencia de restos humanos y la ausencia de cerdos fósiles permiten contemplar una cronología superior a 1,2 e inferior a 1,8 millones de años
IPHES/DICYT En Europa, la...
‘Padillasaurus leivaensis’, el primer dinosaurio colombiano
Era herbívoro y habitó el norte de América del Sur hace 130 millones de años. En un estudio reciente, científicos del CONICET e investigadores de Colombia describieron...
Halladas las evidencias más antiguas de paleocontaminación en la península Ibérica
En Gran Dolina se han hallado niveles de paleocontaminación asociados a depósitos de guano, sustrato resultado de los excrementos de murciélagos, datados en unos 450.000 años de...