Nuevas pistas sobre las actividades cotidianas de los primeros humanos
Una investigación aporta nuevos datos sobre el uso que se hacía de grandes herramientas como los raspadores de gran formato documentados hace sobre 2,5 millones de años,...
Una región del universo extraordinariamente densa pone a prueba la teoría de formación de...
Hallado un halo de materia oscura en torno a un cúmulo de galaxias seis veces más denso de lo que se esperaba
IAA/DICYT Según la teoría cosmológica más...
Descubren un trío de planetas jóvenes alrededor de una estrella recién nacida
Son considerados los primeros planetas descubiertos con ALMA.
OBSERVATORIO ALMA/DICYT Dos equipos independientes de astrónomos han utilizado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para obtener pruebas convincentes de...
Las plantas son capaces de reconocer si sus vecinas son “de la familia”
Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la floración, clave en la reproducción vegetal, depende del ambiente social en...
La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades
UVA/DICYT Los gorriones son vecinos habituales en las ciudades de gran parte del planeta. Esta pequeña y simpática ave se ha adaptado a las condiciones de jardines,...
La huella hídrica de los españoles asociada al desperdicio de alimentos equivale a más...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un estudio de los hábitos de consumo de alimentos y de los patrones de desperdicio de...
Rayos-X para predecir erupciones catastróficas
Un equipo científico, liderado por la URJC, ha estudiado posibles escenarios de erupciones volcánicas a partir de imágenes de rayos-X en 3D. Los resultados de la investigación...
El pasado da pistas sobre qué regiones pueden ser las más afectadas por los...
Científicos clasifican áreas prioritarias para su preservación en la Amazonia y en el Bosque Atlántico basados en el modelado de nichos ecológicos y en la comparación con...
El disco de la Vía Láctea es mayor de lo que se pensaba
Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) publica un trabajo que plantea que, si pudiésemos...
Las plantas europeas «emigraron» a consecuencia de las glaciaciones
UPO/DICYT Un equipo formado por personal de investigación del Área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad...