Ecología Archive
-
0
Patógenos llevados por los humanos amenazan a la fauna de latitudes polares
Posted on on 13 diciembre, 2018La fauna de latitudes antárticas podría estar en peligro por los patógenos que dispersan los humanos en localidades y bases científicas del océano sur, según un estudio liderado por los […] -
0
Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático
Posted on on 16 julio, 2018URJC/DICYT Algunas plantas y polinizadores se relacionan entre sí con mayor frecuencia que con otras especies de su mismo entorno. Hasta ahora esto hacía pensar que estas relaciones eran más […] -
0
La principal amenaza de los Parques Nacionales, los incendios forestales
Posted on on 15 julio, 2018CSIC/DICYT Los espacios naturales protegidos son zonas fundamentales para la conservación de la biodiversidad. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las tendencias sobre […] -
0
La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades
Posted on on 22 mayo, 2018UVA/DICYT Los gorriones son vecinos habituales en las ciudades de gran parte del planeta. Esta pequeña y simpática ave se ha adaptado a las condiciones de jardines, parques y otras […] -
0
La huella hídrica de los españoles asociada al desperdicio de alimentos equivale a más de 130 litros de agua por persona y día
Posted on on 21 mayo, 2018Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han llevado a cabo un estudio de los hábitos de consumo de alimentos y de los patrones de desperdicio de los mismos en […] -
0
El pasado da pistas sobre qué regiones pueden ser las más afectadas por los cambios climáticos
Posted on on 15 mayo, 2018Científicos clasifican áreas prioritarias para su preservación en la Amazonia y en el Bosque Atlántico basados en el modelado de nichos ecológicos y en la comparación con las condiciones existentes […] -
0
Las plantas europeas «emigraron» a consecuencia de las glaciaciones
Posted on on 9 mayo, 2018UPO/DICYT Un equipo formado por personal de investigación del Área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y […] -
2
Última oportunidad para evitar la extinción de los delfines del Amazonas
Posted on on 4 mayo, 2018Las especies Botos y tucuxis están siendo capturadas para utilizar su carne como cebo para pescar un bagre que se exporta a Colombia. Los investigadores piden una aplicación efectiva de […] -
0
Los desmanes ibéricos no son la corrupción, el prusés o las facturas sin IVA: Proyecto Life Desmania
Posted on on 17 enero, 2018JCYL/DICYT Esta semana se cumplen 5 años del comienzo del proyecto Life Desmania para la conservación del desmán ibérico, un pequeño mamífero que se encuentra incluido en la categoría de […] -
1
¿Por qué hay tanta biodiversidad en los bosques tropicales?
Posted on on 5 octubre, 2017La respuesta puede ser simplemente que depredadores voraces y patógenos especializados en especies arbóreas tropicales particulares las debilitan, haciéndolas menos vulnerables a enemigos más comunes, resultando en bosques con muchas […]