Los humanos modernos llegaron a China hace más de 80.000 años
Según un estudio en el que han participado científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
CENIEH/DICYT Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución...
Los beneficios futuros motivan a los ciudadanos a luchar contra el cambio climático
UCM/DICYT La lucha contra el cambio climático ha dejado de ser prioritaria en muchos países, donde otras cuestiones como el desempleo, la corrupción o la crisis económica preocupan...
La honestidad también se puede medir
La Universidad Complutense de Madrid ha medido la honestidad de 1.440 participantes de 16 países
UCM/DICYT Un equipo internacional, coordinado por un profesor de la Universidad Complutense de Madrid,...
Investigadores proponen ampliar el vocabulario que aprenden niños y adolescentes
Este estudio en lingüística educativa es parte del programa de investigación “Estudios de Lexicografía Hispano-Costarricense (ELEXHICÓS) del Instituto de Investigaciones Lingüísticas
UCR/DICYT ¿Cuál vocabulario deben aprender preescolares, escolares y...
Un estudio genómico a gran escala arroja luz sobre los primeros pobladores de América
Los antepasados de los actuales nativos americanos entraron en el continente hace, como máximo, unos 23.000 años, conformando una única ola migratoria desde Siberia
UCM/DICYT La presencia del hombre...
¡Hablemos! Según un estudio, el español es el idioma más feliz
Algo así sospechábamos los miembros de la inmensa comunidad de hispanohablantes del mundo pero ahora los datos científicos vienen a corroborar que al hablar, somos los que...
El cementerio más antiguo de España está en Valencia
Aunque el dato parece que podría publicarse sólo por el gusto de decir que "lo mío es mejor que lo tuyo", lo cierto es que la fecha de uso de la necrópolis valenciana de El Collado, desde 9.500 a.C. hasta 8.500 a.C. aproximadamente, viene a establecer que el paso hacia la sedentarización humana se produjo de un modo homogéneo en toda Europa occidental porque esa fecha coincide con al de otros yacimientos portugueses, daneses, suecos o franceses. La existencia de cementerios usados durante varios siglos puede reflejar el cambio de hábitos de los cazadores nómadas hacia una mayor vinculación con el territorio para la obtención de recursos.
Los peatones necesitan semáforos claros y mensajes tajantes para mejorar la seguridad
Un estudio de la Universidad de Granada ha comprobado que las ideas de los ingenieros no siempre suelen funcionar cuando deben operar sobre comportamientos humanos. Pese a...
Indígenas no contactados saquean aldeas de invasores de sus territorios en Perú
El fenómeno de los indígenas no contactados es apasionante. De un lado, tribus que sobreviven en condiciones neolíticas en medio de la selva; de otro lado, la...
El ADN de los estadounidenses refleja sus múltiples orígenes
La reforma migratoria que intenta sacar adelante el presidente Obama ha puesto de manifiesto la esencia migratoria de aquél país. Tras hacer un estudio sobre casi ciento...